blog academico el cual contará con informacion requerida por la materia IMD (Introduccion a los Medios Digitales) 2016
sábado, 28 de mayo de 2016
viernes, 20 de mayo de 2016
EXAMEN
Elección del sitio web de entre los propuestos por el link de la cátedra http://www.fadu.unl.edu.ar/imd/frameset.htm
Después de mirar detenidamente los sitios web proporcionados, y hacer una preselección de entre
http://www.wiiik.com/k-whaps/kwhaps.html
http://www.unstudio.com/projects
http://www.asymptote.net/
http://www.fosterandpartners.com/projects
http://www.som.com/
Contenido - mensaje: el contenido y mensaje está claro ya que lo que intenta compartir son las obras y proyectos del estudio las cuales están muy bien expuestas y de manera claras.
Interfaz gráfica: la tipografía y el color utilizados son adecuados ya que no se confunden con el fondo, además de estar resaltados los enlaces y botones de la propia página. La barra de herramientas esta en la parte superior central del sitio siendo así de fácil acceso y con buena visibilidad para todos, diferenciando con el tamaño de letras las diferentes interfaces
Interacción y navegación: la dificultad que tiene es el idioma lo cual en algunos casos dificulta mucho el aprendizaje y el recorrido. Dejando de lado el tema del idioma, el sitio es fácil de navegar, pudiendo interpretar de manera clara que es lo que se esta mostrando, cual es su función y donde se encuentra dicha obra.
Estructura o Arquitectura de la Información: la estructura es simple dado que cuenta con una barra superior donde al hacer clic se despliegan de forma clara la información. Los enlaces a otras páginas no están del todo claro ya que es el mismo tipo y color de letra solo que subrayado.
Después de mirar detenidamente los sitios web proporcionados, y hacer una preselección de entre
http://www.wiiik.com/k-whaps/kwhaps.html
http://www.unstudio.com/projects
http://www.asymptote.net/
http://www.fosterandpartners.com/projects
http://www.som.com/
Mi elección final.
El sitio http://www.unstudio.com/projects
está diseñada de una manera muy interactiva para el usuario, ya que tiene varias
interfaces, donde uno puede ir explorándolo de una manera
muy diversa e independiente a las necesidades propias. Si bien es la página de
un estudio de arquitectura, está diseñada de manera que los usuarios puedan ir
observando sus obras y proyectos de manera independiente sin la necesidad de un
orden preestablecido, pudiendo así hacer una recorrida diferente cada vez que
entremos al sitio.
Además el sitio cuenta con la posibilidad
de ponerte en contacto, dejando dirección de donde se encuentra el lugar con un
mapa interactivo proporcionado por GOOGLE MAPS, además de los e-mail
del estudio y algo muy importante a la hora de poner un lugar es como llegar,
en esta página esta detallado que medio de transporte público debemos tomar además
de decirnos donde podemos estacionar el auto y cuanto sale.
Un aspecto a resaltar del sitio muy
negativo es que no tenga la posibilidad de cambiar el idioma por lo tanto
la persona que no hable inglés deberá traducir de manera particular o usando TRADUCTOR DE GOOGLE para
poder tener una mejor interpretación del mismo.
Contenido - mensaje: el contenido y mensaje está claro ya que lo que intenta compartir son las obras y proyectos del estudio las cuales están muy bien expuestas y de manera claras.
Interfaz gráfica: la tipografía y el color utilizados son adecuados ya que no se confunden con el fondo, además de estar resaltados los enlaces y botones de la propia página. La barra de herramientas esta en la parte superior central del sitio siendo así de fácil acceso y con buena visibilidad para todos, diferenciando con el tamaño de letras las diferentes interfaces
Interacción y navegación: la dificultad que tiene es el idioma lo cual en algunos casos dificulta mucho el aprendizaje y el recorrido. Dejando de lado el tema del idioma, el sitio es fácil de navegar, pudiendo interpretar de manera clara que es lo que se esta mostrando, cual es su función y donde se encuentra dicha obra.
Estructura o Arquitectura de la Información: la estructura es simple dado que cuenta con una barra superior donde al hacer clic se despliegan de forma clara la información. Los enlaces a otras páginas no están del todo claro ya que es el mismo tipo y color de letra solo que subrayado.
martes, 10 de mayo de 2016
SELECCION DE IMAGEN Y CORRESPONDIENTE VECTORIZACION
LA IMAGEN QUE SELECCIONE PARA DICHO TRABAJO ES:

UN EDIFICIO QUE SE ENCUENTRA EN LA CALLE BELGRANO Y AV. LEANDRO ALEN
RECORTE LA IMAGEN

Y LUEGO LA VECTORIZE

LUEGO DE VARIOS PROCESOS EN SKETCHUP




ESTE PROCESO CONTINUARA...
(PROXIMAMENTE EN VIDEO)

UN EDIFICIO QUE SE ENCUENTRA EN LA CALLE BELGRANO Y AV. LEANDRO ALEN
RECORTE LA IMAGEN

Y LUEGO LA VECTORIZE

LUEGO DE VARIOS PROCESOS EN SKETCHUP




ESTE PROCESO CONTINUARA...
(PROXIMAMENTE EN VIDEO)
lunes, 2 de mayo de 2016
NANOARQUITECTURA
Se denomina así a la evolución de la arquitectura en cuanto a la utilización y combinación de nuevos materiales y la ingeniería genética, ofreciendo múltiples opciones para el diseño arquitectónico. Un proyecto denominado Arquitectura Genética pretende convertir las viviendas en objetos naturales vivos habitables, operando un cambio de paradigma en la construcción de viviendas sin precedentes.La hélice del ADN está formada por tres partes simples: un azúcar y una molécula de fosfato que forman los brazos de la escalera del ADN, y una de las cuatro bases nitrogenadas que constituyen los escalones. El emparejamiento de las bases determinan que éste se pliegue en una amplia variedad de formas útiles para la nanotecnología. El propósito perseguido es construir moléculas sintéticas que se auto ensamblen como el ADN, pero que tengan propiedades adicionales no presentes en el ADN natural.
La construcción de la vivienda vendrá predeterminada por un diseño genético, construyéndose así misma, auto reparándose, adaptándose al entorno y evolucionar.
La nanotecnología es el conjunto de nuevas tecnologías que se encargan de fabricar sistemas (nanosistemas) y materiales con dimensiones que oscilan entre un micrómetro y un nanómetro. Los nanosistemas, a su vez, están abocados a la producción de nanomáquinas.Dentro de la arquitectura existe la disciplina de la nanoarquitectura. La nanoarquitectura utiliza datos del ADN de animales y vegetales para transmitirlo a los nanomateriales, con lo cual los edificios se construirían a sí mismos, mediante el auto-ensamblaje programable.
Todo tipo de materiales pueden tratarse mediante la nanoestructura (metales, cerámicos, semiconductores y polímeros), por tanto, la arquitectura moderna está cambiando con dichos materiales. La arquitectura y la domótica cuentan con materiales que cambian de color, materiales más resistentes y livianos, semiconductores más eficientes… los cuales determinan que los procedimientos constructivos cambien hacia una nueva modalidad.
De este modo hoy es factible pensar en futuros materiales de construcción más resistentes: nuevos hormigones y aceros con mayor resistencia mecánica. En el hormigón, esto sería posible aplicando nanopartículas de dióxido de silicio y de dióxido de titanio así como el empleo de nanotubos de carbono.
La construcción de la vivienda vendrá predeterminada por un diseño genético, construyéndose así misma, auto reparándose, adaptándose al entorno y evolucionar.
La nanotecnología es el conjunto de nuevas tecnologías que se encargan de fabricar sistemas (nanosistemas) y materiales con dimensiones que oscilan entre un micrómetro y un nanómetro. Los nanosistemas, a su vez, están abocados a la producción de nanomáquinas.Dentro de la arquitectura existe la disciplina de la nanoarquitectura. La nanoarquitectura utiliza datos del ADN de animales y vegetales para transmitirlo a los nanomateriales, con lo cual los edificios se construirían a sí mismos, mediante el auto-ensamblaje programable.
Todo tipo de materiales pueden tratarse mediante la nanoestructura (metales, cerámicos, semiconductores y polímeros), por tanto, la arquitectura moderna está cambiando con dichos materiales. La arquitectura y la domótica cuentan con materiales que cambian de color, materiales más resistentes y livianos, semiconductores más eficientes… los cuales determinan que los procedimientos constructivos cambien hacia una nueva modalidad.
De este modo hoy es factible pensar en futuros materiales de construcción más resistentes: nuevos hormigones y aceros con mayor resistencia mecánica. En el hormigón, esto sería posible aplicando nanopartículas de dióxido de silicio y de dióxido de titanio así como el empleo de nanotubos de carbono.
Un claro ejemplo del hormigón modificado es la Iglesia de Jubileo, construida en Roma en 2003. Esta iglesia no solo se limpia sola, sino que limpia el aire de su entorno eliminando los gases de la ciudad.
INFORMACION DE:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)